
Hoy La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jose Manuel Calvo, han presentado nuestro modelo de ciudad para los distritos de Chamartín y Fuencarral-El Pardo: Madrid Puerta Norte.
Documento del Ayuntamiento de Madrid
El plan original de desarrollo para la zona y que afecta a los distritos de Chamartín y Fuencarral-El Pardo, se inició en 1993 como “Operación Chamartín”, fue rebautizado como “Distrino Castellana Norte”, pero hasta el día de hoy sigue sin haberse ejecutado.
Desde PODEMOS Madrid nos tomamos muy en serio el desarrollo urbano y sostenible de la ciudad, y queremos impulsar este proyecto “Madrid Puerta Norte” que se propone desde el ayuntamiento cuando no se ha cumplido aún un año de la llegada de Manuela Carmena y Ahora Madrid. Son muchos años en que los vecinos y las vecinas de los distritos de Chamartín y Fuencarral han sufrido el deterioro y a falta de equipamientos en sus barrios, como el entorno de la estación de Chamartín, el problema de movilidad que suponen los nudos norte y Fuencarral, y las promesas de desarrollo y atención incumpildas por parte de los gobiernos del Partido Popular.
Uno de los aspectos más importantes de este proyecto frente al bloqueo anterior tiene que ver con la gestión. Afecta a un área de 311 hectáreas (el distrito de Centro se extiende en 523), y las infraestruturas viarias de la zona norte afectan al conjunto de la ciudad, por lo que desde el ayuntamiento planteamos que la iniciativa, ejecución y financiación sean asumidas de manera pública. La ciudad es de todos los madrileños, queremos un mayor peso de la gestión pública en el proyecto que permitirá además que las plusvalías generadas por los diferentes desarrollos en suelo público reviertan en beneficio de la ciudadanía. Con este fin, se plantea en el proyecto la creación de un consorcio urbanístico público para el desarrollo de la zona situada al sur de la calle 30, y que incluirá un Centro de actividad económica y de negocios vinculado al de las cuatro torres, así como en torno a 1.000 viviendas protegidas.
Consideramos también, como ha explicado Jose Manuel Calvo, que las reformas del nudo norte, la estación de Chamartín y su entorno son “inaplazables”, y pueden y deben iniciarse en el 2017.
El desarrollo de la propuesta presentada por el ayuntamiento de Madrid implicaría también en torno a 128.000 empleos directos, en usos comerciales, industriales y en el sector de la construcción residencial, tan castigado por la crisis.
No queremos dejar de mencionar la movilidad y las zonas verdes, se plantea una nueva estación entre Montecarmelo y las Tablas, así como nuevas líneas de la EMT y un parque lineal que haga de eje verde y que vertebre la zona. La reducción de la edificabilidad del ámbito contribuirá a minimizar el impacto ambiental y paisajístico sobre las zonas colindantes.
En definitiva, se trata de un proyecto de desarrollo urbano sostenible para Madrid, que es una exigencia de los vecinos y las vecinas de los distritos norte que llevan demasiados años esperando. Es un proyecto participado por las asociaciones y el tejido industrial y comercial de la zona, no hecho a espaldas de la ciudadanía en los despachos de grandes constructoras con exministros en sus consejos de administración. Es un proyecto integral de desarrollo que mezcla oficinas, infraestructuras viarias, zonas verdes y viviendas, de las cuales más de un 20% son protegidas, porque la vivienda es un derecho y el ayuntamiento debe tener recursos para garantizarlo cuando haya familias en dificultades.
Y es un proyecto en que, por su importancia para la ciudad de Madrid, el ayuntamiento que es de todos y todas toma la iniciativa y las riendas de su gestión. Se podían hacer las cosas de otra manera, y se está haciendo, en desarrollo urbano también.
Construyendo el Madrid de la gente.