
El sábado 28 de noviembre la Casa de Vacas del parque de El Retiro de Madrid se llenó de transparencia. El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Miguel Ongil nos habló de cómo hacer política honesta y afrontar la corrupción que el PP ha practicado durante décadas en nuestra comunidad autónoma. A su lado, Ana Garrido, la funcionaria que destapó la trama Gürtel y que, a día de hoy, aún se está juzgando por las enormes dimensiones que parece tener. Miguel Ongil habló de su trabajo como político, de la labor que realiza en comisiones anticorrupción y del cuidado con el que su equipo gestiona estos delicados casos, incluida la venta de pisos de protección a fondos ‘buitres’. Ana explicó su caso y lo que ha supuesto en su vida, dando paso a la película ’No estamos solos’ de Pere Joan Ventura, para después comentarla abriendo el turno de preguntas al público. Un encuentro bien organizado, atractivo e interesante que queremos que se repita para hacer visible el problema de la corrupción y sus soluciones.
Hablamos con Miguel Ongil:
¿Cómo vive un activista su entrada en el Parlamento de la Comunidad de Madrid?
– Lo más difícil es adaptarse al día a día y al menor contacto con los movimientos y la gente. Tenemos que estar a la altura con sentido de responsabilidad, dándolo todo hasta el final-.
Si escribieras el guión de una película sobre corrupción, ¿qué protagonista elegirías?
– Ya está hecha.B de Bárcenas personifica todo lo que ha sucedido, rienda suelta total para hacer y deshacer sabiendo que no iban a caer. Subyace la impunidad de tantos años.
En una palabra, ¿qué piensas si te digo PP- Comunidad de Madrid- corrupción enquistada?
– Comisión Anticorrupción- abrir las ventanas, Podemos en Madrid- la escoba.
¿Tu género cinematográfico preferido?
– La intriga.
¿Podemos hacer desaparecer las prácticas corruptas en política?
– Lo fundamental una vez aparezcan las prácticas de corrupción es que se limpien sin impunidad. Siempre habrá un pequeño grado, pero es necesario poder limpiarlo para hacerlo desaparecer y reparar el daño.
El título de una película que te entusiasme
– Con este tema, ’El Padrino’.
¿Qué definición de transparencia política le darías a un niño?
– [Habría que reformular la pregunta, pues no responde o no se entiende] Es poder conseguir toda la información para entender lo que está pasando y cómo posicionarte para ver lo que está bien o mal. O qué es lo que hay que hacer.
Felicidades por tu labor en la Comisión Contra la Corrupción de la Comunidad de Madrid. De lo visto hasta ahora en las sesiones. ¿A quién grabarías una toma corta? ¿Quién te ha sorprendido más?
– Pablo Cavero, anterior consejero de Vivienda y Transportes en la Comunidad de Madrid. Fue responsable de la venta de viviendas a fondos ‘buitre’. Tiene sicav y está vinculado a Goldman Sachs; a ellos les vendió los pisos. Es un político en activo, concejal de Esperanza Aguirre. Llegó a la comisión con una arrogancia, una suficiencia y una sonrisa que no se me olvidará jamás, lejos de arrepentirse, pedir perdón o ir con un mínimo de humildad. Creo que tiene un cargo nobiliario. Se le nota que se pregunta por qué tiene que rendir cuentas ante gente como nosotros .
– ¿Qué te gustaría poder hacer para erradicar la corrupción?
– Ver a gente entre rejas. En la medida en que no haya una reprobación social, pública, otros pueden tratar de seguir su ejemplo-.
Un momento especiaol de tu trabajo como político.
– Este acto. Estar charlando con Ana Garrido o Pere Joan Ventura. Estar hablando con Ana, denunciante del Caso Gürtel y con Pere Ventura que ha hecho una película estupenda. Conocer a personas interesantes y a gente muy representativa de la historia de este país.
Tres adjetivos con los que expresarías cómo será Podemos gobernando España.
– Popular, generoso y recto.
¿Qué te ha parecido la película ‘No estamos solos que acabamos de ver y comentar ¿
– Fantástica, porque nos retrata tantos momentos que hemos vivido, gente que conocemos… El hombre que reparte las pancartas desde hace años, la Solfónica, gente participando en la marea verde, en la marea blanca, en la PAH… Si no te mueve este tipo de películas, si no te sientes identificado con ellas, te has equivocado de partido porque aquí a todos nos pone la piel de gallina.
¿Dónde celebraría un político joven e idealista como Miguel Ongil la victoria de Podemos en las Elecciones Generales del 20D?
Con cuanta más gente mejor, militantes, amigos…, y en algo así como el Reina Sofía, en la calle. Como hicimos el día que conseguí el escaño, mezclándonos con la gente para reír, abrazarte, llorar y ser uno más, va por muchísimos.
Tendríamos que pedirle al director que rodara otra película…
– Claro que sí.