SENADORAS Y SENADORES DE PODEMOS

El martes, Carabanchel-Latina acogió un encuentro con los representantes de Podemos en el Senado, con la intención de mostrar a la gente la realidad sobre una de las instituciones más criticadas en España, así como la labor de cambio que, desde Podemos, se está llevando a cabo en la misma.

La expectación podía palparse antes de las intervenciones de los senadores y senadoras, acompañados por Rafael Mayoral, candidato al Congreso por Madrid, que se paraban a charlar con la gente antes de comenzar el acto.

La primera en hablar fue Pilar Lima, primera senadora sorda de la historia, que explicó a través de su intérprete, en un lenguaje llano y con divertidas metáforas y un gran sentido del humor, la vivencia de su experiencia en la cámara como una persona normal, y cómo diversas personalidades implicadas en la corrupción terminan viviendo su jubilación de oro en el senado.

Le siguió Idoia Villanueva, senadora en Navarra, quien habló de las características territoriales como fuente de cultura, y criticó la falta de implicación del gobierno con las personas con problemas de audición.

Tras su intervención, fue el turno de la senadora de Podemos por Castilla La Mancha, quien se presentó como la primera mujer que ha conseguido ser madre en España a pesar de padecer una atrofia muscular espinal tipo dos. Denunció la falta de accesos y facilidades en el senado para personas con movilidad reducida. “Soy un cargo electo y no puedo acceder a algunas zonas en el senado”.

Ramón Espinar comenzó afirmando que el senado debería desaparecer, para luego explicar la necesidad de una cámara territorial que represente la cultura y la diversidad de nuestro país. “La riqueza y la diversidad de los pueblos nos hacen más cultos y mucho más ricos, nos hacen mejores”.

Por último, Rafael Mayoral hizo hincapié en la corrupción de los partidos políticos tradicionales y la degradación de las instituciones a lo largo de los últimos años, para después ensalzar la labor regeneradora de los cargos electos de Podemos en el senado. “La gente que está entrando en las instituciones por Podemos es gente que se parece a nuestro país”, así como la importancia de garantizar los derechos sociales y la independencia judicial, de forma que ésta situación no se vuelva a repetir en el futuro.

Tras las intervenciones y las preguntas abiertas, el acto continuó de forma no oficial con una charla informal sobre la política territorial. Gente decente en las instituciones, sin miedo a responder preguntas, que cada día muestra que, con voluntad política y honestidad, sí se puede.